Más noticias – Noticias 24 horas
Las noticias sobre la falla de generación eléctrica y los cortes de energía que se espera que mantenga el cirujano en abril de 2024. Las autoridades eléctricas del país no han resuelto el problema y explicaron que los cortes registrados en los últimos días se produjeron ocasionalmente por otras causas.
Al 23 de junio de 2018, la generación hidroeléctrica planificada por el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) alcanza el 90%, incluyendo Coca Codo Sinclair, la principal central hidroeléctrica del país. Sin embargo, ha estado funcionando de manera inestable debido a la acumulación de sedimentos.
Según datos operativos en tiempo real, produjo un total de 48.504 MWh de los cuales 43.547 MWh provinieron de fuentes hidráulicas.
Esta semana estuvo marcada por anuncios de nuevos cortos ligeros que luego fueron cancelados, aunque finalmente tuvo algunos cortos en varios sectores. Inclusive, los milagros quedaron registrados como un apagón nacional.
Ante esta situación, la Secretaría de Energía brindó una explicación para que los usuarios puedan distinguir entre los diferentes tipos de juzgados:
1. Cortes de otra generación: Se conocen como “no programados” y se encuentran suspendidos desde el 1 de mayo.
2. Selección nacional: Si se refiere a un abono registrado el día 19 de junio por una falla en la línea de transmisión Milagro-Zhoray. Si pretendía transmitir energía a través de otras líneas, pero también falló, lo que provocó el colapso del sistema. El Ministerio de Energía indica que la probabilidad de que esto suceda es muy baja, sólo el 1%.
3. Cortes por sedimentos: Ocurren cuando las precipitaciones generan elementos sólidos que obligan a frenar las turbinas de la central hidroeléctrica de Coca Codo.
4. Procedimientos de mantenimiento programado: Se realizan a lo largo del año en diferentes áreas, de acuerdo con la planificación de cada empresa distribuidora.
Durante la noche se reportaron cortes en algunos sectores de Guayaquil debido a la acumulación de sedimentos en la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Además, se realizan trabajos de mantenimiento en las zonas de Guayas, Azuay y El Oro.
En cuanto a la generación eléctrica, una unidad en el centro de Agoyán y una unidad en el centro de San Francisco recuperaron su operación el 21 de junio, lo que contribuyó a incrementar la generación de energía y restablecer el servicio. Asimismo, a las 18:05 horas del sábado 22 de junio, la central termoeléctrica Esmeraldas volvió a operar comercialmente luego de completar el mantenimiento programado. Esta central eléctrica tiene una capacidad de 125 MW.
También te puede interesar – Medios digitales